
1) Materiales necesarios: Cartón de grosores medio y fino. Cola Blanca, Yeso o escayola ya preparados, tijeras y cúter, y cinta de carrocero, aunque es prescindible.
2) En el cartón medio recortamos las paredes. Yo suelo utilizar unas medidas de 16cm de largo en las paredes largas y 8cm en las cortas, altura de 8 cm, y para el techo otros 4 cm, aunque eso dependerá de la inclinación que queráis darle.
3) Recortamos puerta y ventanas. Yo suelo guardarlas y las aprovecho después.
4) Montamos la estructura, pegando con cola blanca y reforzando con un poco de cinta de carrocero.
5) Es la hora de ponernos a recortar tiras de cartón para hacer las vigas de madera. De 1cm y de 0.5 cm de ancho.
Briconsejo: antes de pegarlas a las paredes les pasamos la punta de un cúter cuidadosamente para marcar las vetas de la madera.
Una vez hecho esto a pegarlas se ha dicho
También podemos optar por poner una fila de piedras has el nivel de las ventanas recortando trocitos de cartón de forma redondeada más o menos irregulares, o si queremos ladrillos que sean todos iguales
6) El techo. Con una lamina de cartón fino doblada por la mitad la ajustamos al contorno de lo que va a ser el techo.
Pegamos la chimenea donde queramos. En este paso podemos pegar el techo al resto de la casa o dejarlo suelto.
7) Tejas. Para hacer las tejas cogemos tiras de cartón fino de 1.5cm de anchura aproximadamente y vamos haciendo cortes a lo largo de la tira a una distancia de entre 1cm y 1.5cm. Estos cortes deben tener una anchura de sobre 1 cm. Representaran las tejas a las que les algunas les vamos a cortar una esquinita.
Y a pegarlas al techo hasta que estén casi hasta arriba.
En este punto recortamos rectángulos de unos 2cmx1.5cm aproximadamente y los doblamos por la mitad. Los pegamos a la parte superior solapandolos con el anterior
Al acabar el proceso nos debe quedar algo así.
Si os dais cuenta en está última foto ya he puesto las puertas y ventanas, con el mismo sistema de tiritas de cartón fino pegadas encima de la "matriz" de las puertas y ventanas que había recortado en un principio y que había guardado para la ocasión.
Bueno el último paso, la escayola o yeso en pasta. Yo la uso ya en pasta porque el bote de 1Kg vale sobre 3€ y ya la tienes preparada, pero siempre puedes comprarla en polvo y prepararla tu mismo.
Pues vamos rellenando los espacios entre la vigas, con o que conseguiremos la textura de la pared.
Dejadla secar unas horas antes de empezar a pintar.
Esto es la base para una casa sencillita, a partir de estos consejillos se pueden hacer un montón de modificaciones: Hacerla toda de madera, con forma de L, con dos pisos, etc...